[av_three_fifth first min_height=’av-equal-height-column’ vertical_alignment=’av-align-top’ space=’no_margin’ margin=’0px’ margin_sync=’true’ row_boxshadow_color=” row_boxshadow_width=’10’ link=” linktarget=” link_hover=” padding=’0px’ padding_sync=’true’ highlight_size=’1.1′ border=” border_color=” radius=’0px’ radius_sync=’true’ column_boxshadow_color=” column_boxshadow_width=’10’ background=’bg_color’ background_color=” background_gradient_color1=” background_gradient_color2=” background_gradient_direction=’vertical’ src=” attachment=” attachment_size=” background_position=’top left’ background_repeat=’no-repeat’ animation=” mobile_breaking=” mobile_display=” av_uid=’av-jszz0ci9′]
[av_textblock size=” font_color=” color=” av-medium-font-size=” av-small-font-size=” av-mini-font-size=” av_uid=’av-jszxrowh’ admin_preview_bg=”]
Presentamos una entrevista que, para todos los que formamos la gran familia de Waterpolo Brains, es muy especial. Especial y emotiva por muchos motivos.
Jordi y Gonzalo Rivera formaron parte del primer equipo de Waterpolo Brains que accedió a un campeonato de España de categoría base (temporada 2016-2017). Una generación muy especial que nos hizo vibrar a todos y que demostró que con trabajo y humildad todo es posible. Ya en aquel entonces Jordi y Gonzalo ejercieron de silenciosos líderes y valiosos ejemplos de superación..
Hoy Jordi y Gonzalo, después de pasar por el equipo senior de Waterpolo Brains que durante dos años consecutivos acarició con la yema de los dedos el ascenso a segunda división nacional, vuelan muy alto: Están desarrollando sus estudios universitarios en la prestigiosa universidad americana de San Diego (California) donde brillan con luz propia en Tritons, el equipo universitario de Waterpolo. Todo ello sin descuidar sus exigentes estudios donde ya han cosechado las primeras menciones honorarias por sus excelentes calificaciones. Sin lugar a dudas un verdadero ejemplo a seguir que debe valer como ejemplo de esfuerzo y dedicación constante.
[/av_textblock]
[/av_three_fifth][av_one_fifth min_height=” vertical_alignment=” space=” custom_margin=” margin=’0px’ row_boxshadow=” row_boxshadow_color=” row_boxshadow_width=’10’ link=” linktarget=” link_hover=” padding=’0px’ highlight=” highlight_size=” border=” border_color=” radius=’0px’ column_boxshadow=” column_boxshadow_color=” column_boxshadow_width=’10’ background=’bg_color’ background_color=” background_gradient_color1=” background_gradient_color2=” background_gradient_direction=’vertical’ src=” background_position=’top left’ background_repeat=’no-repeat’ animation=” mobile_breaking=” mobile_display=” av_uid=”]
[av_image src=’https://natacionbrains.com/wp-content/uploads/2019/03/jordi_rivera.jpg’ attachment=’3797′ attachment_size=’full’ align=’center’ styling=” hover=” link=” target=” caption=” font_size=” appearance=” overlay_opacity=’0.4′ overlay_color=’#000000′ overlay_text_color=’#ffffff’ copyright=” animation=’no-animation’ av_uid=’av-jszyztnj’ admin_preview_bg=”][/av_image]
[/av_one_fifth][av_one_fifth min_height=” vertical_alignment=” space=” custom_margin=” margin=’0px’ row_boxshadow=” row_boxshadow_color=” row_boxshadow_width=’10’ link=” linktarget=” link_hover=” padding=’0px’ highlight=” highlight_size=” border=” border_color=” radius=’0px’ column_boxshadow=” column_boxshadow_color=” column_boxshadow_width=’10’ background=’bg_color’ background_color=” background_gradient_color1=” background_gradient_color2=” background_gradient_direction=’vertical’ src=” background_position=’top left’ background_repeat=’no-repeat’ animation=” mobile_breaking=” mobile_display=” av_uid=”]
[av_image src=’https://natacionbrains.com/wp-content/uploads/2019/03/gonzalo_rivera.jpg’ attachment=’3796′ attachment_size=’full’ align=’center’ styling=” hover=” link=” target=” caption=” font_size=” appearance=” overlay_opacity=’0.4′ overlay_color=’#000000′ overlay_text_color=’#ffffff’ copyright=” animation=’no-animation’ av_uid=’av-jszyztnj’ admin_preview_bg=”][/av_image]
[/av_one_fifth][av_one_third first min_height=’av-equal-height-column’ vertical_alignment=’av-align-top’ space=’no_margin’ margin=’0px’ margin_sync=’true’ row_boxshadow_color=” row_boxshadow_width=’10’ link=” linktarget=” link_hover=” padding=’0px’ padding_sync=’true’ highlight_size=’1.1′ border=” border_color=” radius=’0px’ radius_sync=’true’ column_boxshadow_color=” column_boxshadow_width=’10’ background=’bg_color’ background_color=” background_gradient_color1=” background_gradient_color2=” background_gradient_direction=’vertical’ src=” attachment=” attachment_size=” background_position=’top left’ background_repeat=’no-repeat’ animation=” mobile_breaking=” mobile_display=” av_uid=’av-jszyqll2′]
[av_image src=’https://natacionbrains.com/wp-content/uploads/2019/03/USD001.jpg’ attachment=’3789′ attachment_size=’full’ align=’center’ styling=” hover=” link=” target=” caption=” font_size=” appearance=” overlay_opacity=’0.4′ overlay_color=’#000000′ overlay_text_color=’#ffffff’ copyright=” animation=’no-animation’ av_uid=’av-jszymkwt’ admin_preview_bg=”][/av_image]
[/av_one_third][av_one_third min_height=” vertical_alignment=” space=” custom_margin=” margin=’0px’ row_boxshadow=” row_boxshadow_color=” row_boxshadow_width=’10’ link=” linktarget=” link_hover=” padding=’0px’ highlight=” highlight_size=” border=” border_color=” radius=’0px’ column_boxshadow=” column_boxshadow_color=” column_boxshadow_width=’10’ background=’bg_color’ background_color=” background_gradient_color1=” background_gradient_color2=” background_gradient_direction=’vertical’ src=” background_position=’top left’ background_repeat=’no-repeat’ animation=” mobile_breaking=” mobile_display=” av_uid=”]
[av_image src=’https://natacionbrains.com/wp-content/uploads/2019/03/USD_logo.jpg’ attachment=’3788′ attachment_size=’full’ align=’center’ styling=” hover=” link=” target=” caption=” font_size=” appearance=” overlay_opacity=’0.4′ overlay_color=’#000000′ overlay_text_color=’#ffffff’ copyright=” animation=’no-animation’ av_uid=’av-jszymkwt’ admin_preview_bg=”][/av_image]
[/av_one_third][av_one_third min_height=” vertical_alignment=” space=” custom_margin=” margin=’0px’ row_boxshadow=” row_boxshadow_color=” row_boxshadow_width=’10’ link=” linktarget=” link_hover=” padding=’0px’ highlight=” highlight_size=” border=” border_color=” radius=’0px’ column_boxshadow=” column_boxshadow_color=” column_boxshadow_width=’10’ background=’bg_color’ background_color=” background_gradient_color1=” background_gradient_color2=” background_gradient_direction=’vertical’ src=” background_position=’top left’ background_repeat=’no-repeat’ animation=” mobile_breaking=” mobile_display=” av_uid=”]
[av_image src=’https://natacionbrains.com/wp-content/uploads/2019/03/USD002.jpg’ attachment=’3790′ attachment_size=’full’ align=’center’ styling=” hover=” link=” target=” caption=” font_size=” appearance=” overlay_opacity=’0.4′ overlay_color=’#000000′ overlay_text_color=’#ffffff’ copyright=” animation=’no-animation’ av_uid=’av-jszymkwt’ admin_preview_bg=”][/av_image]
[/av_one_third][av_textblock size=” font_color=” color=” av-medium-font-size=” av-small-font-size=” av-mini-font-size=” av_uid=’av-jszxrowh’ admin_preview_bg=”]
Jordi y Gonzalo han sido tan amables de hacernos un pequeño hueco en su apretada agenda diaria y contestar a esta pequeña entrevista que nos gustaría valiese para poner en verdadero valor el esfuerzo de cientos de deportistas de categorías base que se esfuerzan día a día por compaginar estudios, entrenamientos y vida familiar.
[/av_textblock]
[av_one_half first min_height=” vertical_alignment=” space=” custom_margin=” margin=’0px’ row_boxshadow=” row_boxshadow_color=” row_boxshadow_width=’10’ link=” linktarget=” link_hover=” padding=’0px’ highlight=” highlight_size=” border=” border_color=” radius=’0px’ column_boxshadow=” column_boxshadow_color=” column_boxshadow_width=’10’ background=’bg_color’ background_color=” background_gradient_color1=” background_gradient_color2=” background_gradient_direction=’vertical’ src=” background_position=’top left’ background_repeat=’no-repeat’ animation=” mobile_breaking=” mobile_display=” av_uid=”]
[av_textblock size=” font_color=” color=” av-medium-font-size=” av-small-font-size=” av-mini-font-size=” av_uid=’av-jszxwldg’ admin_preview_bg=”]
PREGUNTA: ¿Cuánto os ha ayudado practicar un deporte como el waterpolo para acceder a una plaza en una universidad americana?
RESPUESTA: El deporte es una buena forma de desarrollar cualidades que otras actividades no pueden darte. El waterpolo nos enseñó a trabajar en equipo y qué significa el esfuerzo diario y el compromiso. Cualidades como estas nos han sido de gran ayuda a la hora de logar nuestros objetivos personales, como por ejemplo entrar en una universidad de prestigio en los EEUU.
En EEUU, las universidades le dan mucha importancia, no solo a la parte académica, sino que también a la parte deportiva. Siempre que se haya establecido contacto con el entrenador de cualquier deporte dentro de una universidad, va a ser más fácil ser admitido. El entrenador te ayuda a que el proceso de admisión sea más fácil pues el quiere que llegues a formar parte de su equipo.
PREGUNTA: ¿Cuántas horas semanales entrenáis en Estados Unidos?
RESPUESTA: Aquí cada deporte tiene modelos de liga distintos. Por ejemplo, nuestra liga tuvo lugar entre el 1 de Septiembre hasta el 1 de Diciembre. Cada deporte gestiona los entrenamientos respecto a si estás en el periodo de liga o no. Nosotros empezamos entrenamientos desde Agosto. Ese periodo se le conoce como pre-season (periodo antes de que empiece la liga). En esas fechas entrenábamos 36 horas semanales (6 horas cada día excluyendo los Domingos). Entre Septiembre y Diciembre entrenábamos 20 horas semanales repartidas de Lunes a Viernes, incluyendo algún Sábado en ocasiones puntuales. Sin embargo, ahora entre Enero y Marzo que ya finalizó la liga, entrenamos menos horas. Ya cuando empiece Abril, volveremos a entrenar 20 horas semanales.
PREGUNTA: ¿Es posible estudiar y jugar a la vez en las grandes ligas?
RESPUESTA: Nosotros creemos que la clave del éxito tanto a nivel de waterpolo como a nivel académico es la organización y en cómo cada uno gestiona su tiempo. No es fácil y requiere trabajo y esfuerzo constante. Pero con una buena organización y siempre aprovechando el tiempo que se tiene al máximo, perfectamente se puede triunfar en ambos ámbitos.
PREGUNTA: ¿Qué valores del waterpolo os han valido para afrontar la aventura americana?
RESPUESTA: En lo que a nosotros respecta, el waterpolo es un deporte que fomenta el trabajo en equipo. También, nos ha ayudado a desarrollar el compromiso y la constancia. Dos grandes virtudes que ambos pensamos son imprescindibles para triunfar tanto académica como deportivamente. Esta nueva experiencia ha estado llena de nuevos retos pero gracias a nuestro trabajo diario y a todos los valores que nuestra familia y entrenadores nos han inculcado, estamos aprovechando esta experiencia al máximo.
PREGUNTA: ¿Qué diferencias veis entre el entrenamiento que hacíais en España y el actual en San Diego?
RESPUESTA: Para empezar, el número de horas incremento drásticamente. Nosotros veníamos de entrenar como mucho tres horas diarias y pasamos a seis horas diarias. Al entrenar tantas horas, aquí también se le dedica mucho tiempo a calentar y estirar bien para evitar lesiones. En cuanto a la natación, aquí en EEUU sí nadamos más de lo que solíamos nadar en el Brains. Además, a nivel de waterpolo, hay más tiempo para perfeccionar la técnica de tiro o ejercicios en particular que el entrenador quiera practicar.
[/av_textblock]
[/av_one_half][av_one_half min_height=” vertical_alignment=” space=” custom_margin=” margin=’0px’ row_boxshadow=” row_boxshadow_color=” row_boxshadow_width=’10’ link=” linktarget=” link_hover=” padding=’0px’ highlight=” highlight_size=” border=” border_color=” radius=’0px’ column_boxshadow=” column_boxshadow_color=” column_boxshadow_width=’10’ background=’bg_color’ background_color=” background_gradient_color1=” background_gradient_color2=” background_gradient_direction=’vertical’ src=” background_position=’top left’ background_repeat=’no-repeat’ animation=” mobile_breaking=” mobile_display=” av_uid=”]
[av_textblock size=” font_color=” color=” av-medium-font-size=” av-small-font-size=” av-mini-font-size=” av_uid=’av-jszxwldg’ admin_preview_bg=”]
PREGUNTA: Hacemos un poco de prehistoria: fuisteis los primeros en acceder con el equipo de Cadetes WPBrains a un Campeonato de España. ¿Qué recuerdos tienen de ese grupo?
RESPUESTA: Ese año fue una gran temporada junto con nuestros compañeros como con Fiti. El equipo que llegamos a formar estaba bastante unido y todos intentaban dar lo mejor de sí mismo. En los entrenamientos se veía como todos los miembros del equipo estaban motivados y había buena química ente los jugadores. Siempre entrenamos duro para poder conseguir el objetivo que Fiti estableció desde el principio de temporada y todos nos apoyábamos unos a otros.
PREGUNTA: Y con la historia más próxima: nuevamente el equipo Absoluto A WPBrains jugará el play off para ascender a Segunda División. Vosotros fuisteis parte de esa experiencia en años anteriores, ¿qué destacaríais de esta experiencia? ¿Qué mensaje les daríais a todos aquellos que esta temporada lo van a intentar de nuevo?
RESPUESTA: El haber podido disfrutar de esa experiencia nos llena de orgullo y satisfacción personal. Pudimos tener la oportunidad de, no solo jugar contra equipos con un nivel bastante alto, si no que también competimos y entrenamos codo con codo con jugadores de grandes cualidades. Esta experiencia nos ayudó a mejor como waterpolistas y aprendimos mucho de ella. A pesar de no haber podido conseguir nuestro objetivo de ascender a segunda división, sí creemos que fue una gran experiencia.
El mensaje que nos gustaría dejar es que sigan entrenando muy duro. Que aprovechen todos los entrenamientos al máximo porque esto no es solo de un día, sino de una gran temporada con trabajo duro y constante. Finalmente, les deseamos lo mejor en el torneo y que tengan mucho éxito. A ver si este año sí se puede subir a segunda división!
PREGUNTA: ¿Qué consejos les dejarais a los jugadores de categorías inferiores de Waterpolo Brains?
RESPUESTA: Nuestra experiencia en el equipo de waterpolo del Brains fue muy enriquecedora, conocimos nuevos compañeros, nuevos entrenadores, desarrollamos nuevas cualidades… Toda esa experiencia nos ayudó mucho a conseguir nuestros objetivos personales y estamos muy agradecidos de haber podido vivir esta experiencia. La clave del éxito está en el trabajo duro y en el compromiso. Estas cualidades no solo os servirán en el waterpolo, sino que también serán muy útiles en vuestra vida académica y más adelante en vuestra carrera profesional y vida laboral.
A veces no es fácil compaginar lo académico y el deporte. Sin embargo, nunca debéis daros por vencidos. Sois muy capaces de poder realizar ambas actividades y con una buna organización y con motivación, se pude destacar en ambos ámbitos. Buscad vuestro propósito personal y luchad por conseguirlo. No hay mayor satisfacción que conseguir vuestros objetivos personales después de haber trabajado duro.
PREGUNTA: ¿Volveréis algún día a vuestro equipo “de siempre“?
RESPUESTA: Esa es una gran pregunta a la que aún no tenemos respuesta. Ambos acabaremos la carrera en EEUU, pero aún no sabemos si volveremos o no a España. Por más que nuestros familiares y amigos estén allí, también depende de si tenemos buenas ofertas de trabajo aquí. Sin embargo, en casi todas las vacaciones de verano e invierno si podemos asegurar que volveremos e intentaremos siempre pasarnos por la piscina para saludar.
[/av_textblock]
[/av_one_half][av_textblock size=” font_color=” color=” av-medium-font-size=” av-small-font-size=” av-mini-font-size=” av_uid=’av-jszxrowh’ admin_preview_bg=”]
¡Os deseamos lo mejor tanto a nivel académico como con el waterpolo!
Desde la Escuela de Natación, queremos agradecer a Jordi y Gonzalo el tiempo que nos han dedicado. Decirles que los echamos de menos aunque al menos aun tenemos con nosotros a vuestra hermana Carla como jugadora y, como no, a sus adorables padres Juan Carlos y Lurdes, miembros muy activos de la gran familia de Waterpolo.
[/av_textblock]