[av_textblock size=” font_color=” color=” av-medium-font-size=” av-small-font-size=” av-mini-font-size=” av_uid=’av-juvisri6′ id=” custom_class=” admin_preview_bg=”]
Entrevista al Director Técnico de Club Waterpolo Brains: Javier Sánchez-Toril.
[/av_textblock]
[av_hr class=’invisible’ height=’20’ shadow=’no-shadow’ position=’center’ custom_border=’av-border-thin’ custom_width=’50px’ custom_border_color=” custom_margin_top=’30px’ custom_margin_bottom=’30px’ icon_select=’yes’ custom_icon_color=” icon=’ue808′ font=’entypo-fontello’ av_uid=’av-jy0fuivr’ admin_preview_bg=”]
[av_two_third first min_height=” vertical_alignment=’av-align-top’ space=” margin=’0px’ margin_sync=’true’ row_boxshadow_color=” row_boxshadow_width=’10’ link=” linktarget=” link_hover=” title_attr=” alt_attr=” padding=’0px’ padding_sync=’true’ highlight_size=’1.1′ border=” border_color=” radius=’0px’ radius_sync=’true’ column_boxshadow_color=” column_boxshadow_width=’10’ background=’bg_color’ background_color=” background_gradient_color1=” background_gradient_color2=” background_gradient_direction=’vertical’ src=” attachment=” attachment_size=” background_position=’top left’ background_repeat=’no-repeat’ animation=” mobile_breaking=” mobile_display=” av_uid=’av-375jts’ id=” custom_class=”]
[av_textblock size=” font_color=” color=” av-medium-font-size=” av-small-font-size=” av-mini-font-size=” av_uid=’av-juvisri6′ id=” custom_class=” admin_preview_bg=”]
Cuatro años de enorme evolución técnica y deportiva
En estos días, se cumplen ya cuatro años desde la llegada al club Waterpolo Brains del actual director técnico Javier Sánchez-Toril. Cuatro años que han servido para dar forma a un proyecto deportivo ilusionante y muy prometedor. Desde el equipo de prensa del club, realizamos esta entrevista con el objetivo de que nuestro director técnico nos haga un repaso de la evolución del club desde su llegada así como darnos su visión del club y los retos que se plantean en un futuro próximo.
[/av_textblock]
[av_hr class=’short’ height=’50’ shadow=’no-shadow’ position=’center’ custom_border=’av-border-thin’ custom_width=’50px’ custom_border_color=” custom_margin_top=’30px’ custom_margin_bottom=’30px’ icon_select=’yes’ custom_icon_color=” icon=’ue808′ font=’entypo-fontello’ av_uid=’av-k1f6ufoh’ admin_preview_bg=”]
[av_textblock size=” font_color=” color=” av-medium-font-size=” av-small-font-size=” av-mini-font-size=” av_uid=’av-juvl0ulz’ admin_preview_bg=”]
PREGUNTA: Cuatro años que llegaste al WPBrains, y muchos e importantes logros se han conseguido (Campeonatos de Liga, participar en tres Campeonatos de España la última temporada y el tan ansiado Ascenso a Segunda División Nacional), ¿te lo imaginabas?
[/av_textblock]
[/av_two_third][av_one_third min_height=” vertical_alignment=’av-align-top’ space=” margin=’0px’ margin_sync=’true’ row_boxshadow_color=” row_boxshadow_width=’10’ link=” linktarget=” link_hover=” padding=’0px’ padding_sync=’true’ highlight_size=’1.1′ border=” border_color=” radius=’0px’ radius_sync=’true’ column_boxshadow_color=” column_boxshadow_width=’10’ background=’bg_color’ background_color=” background_gradient_color1=” background_gradient_color2=” background_gradient_direction=’vertical’ src=” attachment=” attachment_size=” background_position=’top left’ background_repeat=’no-repeat’ animation=” mobile_breaking=” mobile_display=” av_uid=’av-jvxwfsub’]
[av_image src=’https://waterpolobrains.com/wp-content/uploads/2020/02/WP_Brains_Entrevista_Javier_Sanchez-Toril.jpg’ attachment=’4817′ attachment_size=’full’ align=’center’ styling=” hover=” link=” target=” caption=” font_size=” appearance=” overlay_opacity=’0.4′ overlay_color=’#000000′ overlay_text_color=’#ffffff’ copyright=” animation=’no-animation’ av_uid=’av-jvxw1gh5′ admin_preview_bg=”][/av_image]
[/av_one_third]
[av_one_full first min_height=’av-equal-height-column’ vertical_alignment=’av-align-top’ space=’no_margin’ margin=’0px’ margin_sync=’true’ row_boxshadow_color=” row_boxshadow_width=’10’ link=” linktarget=” link_hover=” padding=’0px’ padding_sync=’true’ highlight_size=’1.1′ border=” border_color=” radius=’0px’ radius_sync=’true’ column_boxshadow_color=” column_boxshadow_width=’10’ background=’bg_color’ background_color=” background_gradient_color1=” background_gradient_color2=” background_gradient_direction=’vertical’ src=” attachment=” attachment_size=” background_position=’top left’ background_repeat=’no-repeat’ animation=” mobile_breaking=” mobile_display=” av_uid=’av-jvxwfq8v’]
[av_textblock size=” font_color=” color=” av-medium-font-size=” av-small-font-size=” av-mini-font-size=” av_uid=’av-juvl0ulz’ admin_preview_bg=”]
RESPUESTA: Yo sabía que íbamos a ir creciendo mucho, que cada año íbamos a ir a más en número de licencias y en número de equipos, en mejoras deportivas. Lo más importante para mí es que las familias de los deportistas se van centrando en entrenar más, siempre aceptando que hay gente que lo quiere hacer más como ocio que como competición. Lo cierto es que me sorprendió con la velocidad con que se han hecho las mejoras, entonces por ese lado estoy muy contento. Todo el grupo de entrenadores sabemos que esto es el inicio, que estamos empezando algo muy bonito y vamos a seguir trabajando mucho. Hay detrás mucha gente muy animada, tanto padres como deportistas, el Colegio que nos apoya y seguro seguiremos creciendo.
P: ¿Cual es el futuro del WPBrains?
R: Creo que es una incógnita para todos. Yo sigo aquí y me gustaría quedarme muchos años mas porque creo firmemente que el WPBrains tiene futuro. Si es cierto que para el crecimiento deportivo del WP son necesarios muchos factores, sobre todo aquellos actores que ayudan a que nosotros tengamos unos espacios de agua con buenas condiciones para que nuestros deportistas crezcan. Me refiero 1) que el Colegio Brains quiera seguir apostando por el WP de competición; 2) más allá del Colegio se necesitan más láminas de agua en la que la FMN nos está ayudando, satisfechos y muy agradecidos, cediéndonos espacios tan buenos en la piscina Mundial86 y estamos tirando de ello. 3) Falta el gran actor principal que es el Ayuntamiento de Alcobendas al que ya le hemos demostrado desde hace tiempo que hacemos las cosas bien y que tenemos un número de deportistas importantes con grandes éxitos deportivos. Desde mi punto de vista, están obligados a ayudarnos. Por el momento no lo han hecho, siendo Alcobendas desde hace años la Ciudad del Deporte pero lo estamos esperando y me consta que lo van a hacer. Hay una Consejería de Deportes que está mirando nuestros logros y me consta que lo hacen, lo que hoy por hoy necesitamos de ellos es que nos sedan lámina de agua y/o construyan nuevas piscinas.
P: Tres cosas debemos concentrarnos entrenadores, jugadores y padres para mantener estos éxitos
R: En cuanto a los entrenadores es mantener la mayor profesionalidad y exigencias que podamos tener para poder sacar el mayor rendimiento a los jugadores. Los jugadores lo están viendo ellos mismos: ha costado mucho meterles en la cabeza que el que entrena mucho tira para adelante, que es un deporte donde el talento es importante pero lo que mas importa es el trabajo ya que es un deporte muy físico. Los jugadores se tienen que concentrar en entrenar, trabajar con la satisfacción que da estar con sus amigos haciendo deporte. Y los padres son muy importantes porque lo que tienen que hacer es apoyar a sus hijos y muy importante no entrometerse en las decisiones técnicas a nivel de club. Estas tres patas que componen el WPBrains son la base del crecimiento constante.
P: Una persona con tus antecedentes deportivos seguramente tendrás muchas ofertas de otros clubes nacionales e internacionales e instituciones, ¿qué hace que elijas seguir en WPBrains?
R: Sigo aquí porque creo mucho en el futuro del WPBrains. Sí es cierto que se tienen que dar una serie de situaciones en la que las instituciones y algunas entidades nos tienen que apoyar. Y me gusta haber empezado este proyecto prácticamente de cero al final vas moldeando cada departamento, a los actores a los que vas educando con vistas a los objetivos a mediano y largo plazo, eso es muy importante para la sostenibilidad en todos los sentidos. Es muy bonito ir construyendo poco a poco la estructura de un club. Y luego está la parte emocional y sentimental es importante haber conocido a los niños desde muy pequeños, verlos crecer al final son tus niños. Están tus hijos por un lado y por otro los niños que son nuestros jugadores a los que se le tiene mucho cariño, verlos crecer y también despegarse de ellos no es nada fácil. Y también está mi propia familia que tiene lazos muy fuertes con la actividad acuática.
P: Tienes un equipo de entrenadores entregados en llevar a nuestros chicos al máximo de sus posibilidades en este deporte: Serafín el gran impulsor del WPBrains, Alvaro, Dani, Edu, Luis y ahora también José. ¿Cómo consiguen coordinarse para atender tantos partidos por fin de semana?
R: Para ser entrenador de waterpolo y querer mejorar hay que tener mucha pasión y os diría que hay que estar un poco loco. La puesta y la inversión emocional que estamos haciendo es total y si no hay pasión esto es inviable. Estoy muy satisfecho con el grupo de entrenadores porque esto que hacen es un complemento a sus trabajos principales. Están haciendo un esfuerzo terrible, sobre todo los fines de semana con la cantidad de partidos que tenemos y las horas de descanso son pocas pero los logros obtenidos lo justifiquen y nos animan a seguir en este camino.
P: Tus horizontes van más allá del WPBrains siendo entrenador del equipo juvenil masculino español, ¿cómo ves el desarrollo del WP nacional?
R: Yo creo que el WP español vive actualmente el momento más brillante desde hace muchísimos años. Es cierto que en los años 90, con el equipo masculino tuvimos una época buenísima con varios oros olímpicos y mundiales pero ahora se ha trasladado un poco a hombres y mujeres. No se ha terminado de conseguir el oro muchas veces pero estamos ahí arriba tanto en hombre como mujeres que en las últimas competencias consiguieron medallas de plata. Incluso las categorías de chicas casi nos hemos acostumbrado a que ganen. El panorama es muy bueno. Resumiendo diría que la salud del WP nacional es muy buena pero eso no te asegura que vayas a un campeonato y que te vuelvas con medalla porque luego la competitividad es tan grande entre siete u ocho países que al mayor descuido o detalle que se te escapa te vas a jugar por el sexto o séptima plaza. No hay que descuidar nada, estamos muy bien, se está trabajando bien y los títulos llegarán sin desmerecer las platas y los bronces que son también muy importantes.
P: Y siguiendo con esta temática, ¿que debería hacer la FMN para poder aportar jugadores a la selecciones nacionales?
Creo que hay que tener una charla seria y profunda para poder mejorar muchas cosas. Creo que en Madrid no nos merecemos estar en el nivel que estamos en el waterpolo por diferentes situaciones. A nivel de clubes apenas tienen recursos para poder crecer, en comparación con Cataluña cualquier ciudad o pueblo por mas pequeño que sea, tiene sus instalaciones que las gestiona un club y de ahí salen grandes deportistas y la mejoría es importante. A nivel de recursos, a nivel de Federación, de centros de tecnificación pues igual. Yo tengo la suerte de ir cada verano al Centro de Alto Rendimiento de Barcelona, las condiciones no tienen nada que ver con el de Madrid, las ayudas son mucho más. Es difícil, es complicado. aunque yo creo que se podría hacer mucho. Y sobre todo conseguir mejores condiciones. Quién tiene que hacerlo? Los Directivos deben luchar por conseguir mas apoyo para este deporte como se hace en Cataluña, y conseguir nuevas instalaciones. Si esto no es posible va a ser difícil que el waterpolo madrileño reflote: sin un centro de tecnificación o de alto rendimiento potente no saldrán deportistas, sin los clubes que tengan instalaciones propias que puedan crear estructuras profesionales será imposible.
Gracias por tu tiempo y deseamos que todo lo que nos has contado sea el trampolín de salida para esta nueva temporada. ¡A TOPE Brains!
[/av_textblock]
[/av_one_full]